Primer fotografía del equipo entonces formado por: J.R. Bricchetto (linesman), J. Farenga, P. Moltedo, Al. Penney, M. Vergara, S. Bacigaluppi (árbitro), G. Grande, Ar. Penney, J. Priano, J. A. Farenga, J. de Los Santos, L. Cerezo. |
La explosión del nuevo Futbol Criollo.La Boca constituyó el escenario ideal para canalizar una pasión avasallante, distinguida con dos colores que la historia atribuye a un barco de la bandera Sueca: azul y amarillo. Abril de 1905, presisamente, lunes 3, es la fecha aceptada de la fundación de la que no hay registros certeros, salvo que la reunión inicial fue en un banco de plaza! La que se encuentra en Olavarría, Suarez, Gaboto y Ministro Brin. Donde hoy hay una placa que inmortaliza el acto fundacional. |
A
partir de allí se concreta la obra impresindible, La Cancha. De un precario
estadio se paso a otro prestado frente a la isla de Demarchi y por ultimo un
desafortunado traslado a Wilde- Donde se perdieron socios por la lejanía,
muchos años despues, esas tribunas de Wilde aterrizaron en Seguel y Ministro
Brin con esfuerzoz y una trayectoria en ascenso, recalaron en 1924 en Brasen
y Del Crucero, con el orgullo de que el presidente de la Nación en ese
momento, Marcelo T de Alvear dió el puntapié inicial, a un amistoso Entre Boca Juniors y el Nacional de Montevideo, el 6 de Julio de 1924, donde Boca venció por 2-1.Para esa época la Asociación Agentina de Footnall, se afilió a la FIFA y se produjo la división al nacer la Federación Argetina de Football. |
Inaguración del Estadio
de Boca Juniors 6/7/24
"...El popular Barrio de la boca vistió ayer sus atavíos de fiesta. Viejos y jóvenes, gente de posición humilde, al par de otras de influencia y arraigo en la parroquia; amigos o adversarios en las manifesta ciones multiples de la actividad del trabajo, todos parecieron conjugar sus entusiasmos en un sola nota de vibrante armonía, en torno del acontecimiento que ahi los congregaba: La inaguración del estadio del Club atlético Boca Juniors, que es expresión del esfuerzo, de la constancia y la pasión permanente de los vecinos. El acto tuvo las proyecciones de un acontecimiento social y deportivo, y por el número y la calidad, asi como los altos prestigios que le prestara la presencia del Presidente de la República, Marcelo T. de Alvear, sus ministros, miembros del cuerpo Diplómatico y sus respectivas familias, puede decirse que supero cuantos cálculos pudo hacerce. La Nación 7/7/1924 Quedó en el recuerdo la primera camiseta de color rosa ( se uso en un solo partido, por que fue motivo de burlas), que había sido comprada en los salones de Gath y Chavez. Luego vino la de finas rayas verticales azul y blanca; la de azul y amarillo, primero con una banda cruzada, y finalmente con la franja horizontal. ![]() ![]() ![]() |
|